¿Cómo hacemos para definir la compra un mixer?
Una de las cuestiones fundamentales que tenemos que tener en cuenta es qué tipo de alimento y sobre todo qué tipo de fibra vamos a procesar o a mezclar o a utilizar en nuestras raciones. También qué condiciones de transitabilidad va a tener nuestra empresa para ese implemento o esa herramienta.
¿Qué potencia necesita o qué potencia tenemos disponible? para accionar ese mixer.
La cantidad de animales totales, o las posibles ventanas de crecimiento a lo largo del tiempo, la posibilidad de cambiar el estilo de ración.
Es fundamental definir la escala primero para saber de qué capacidades estamos hablando y cuánto será la inversión.
Por ejemplo, el mixer vertical tiene la opción de la bandeja Flex es decir voy a poder usar el mixer hacia ambos lados de descarga izquierda o derecha, pero quizás estoy limitado en la variabilidad de altura de la descarga, con lo cual si mis comederos son de una altura determinada y no hay variantes entre sí puedo asumir que en una ida puedo descargar de un lado y de otro en los corrales.
También si tengo circuitos fijos o queda en cambio a criterio del racionador este tipo de prioridades en cada corral.
También necesitamos definir la altura de carga al mixer, en tal caso, si tenemos una pala que la altura quede emparejada con el borde del mixer debemos tomar algún tipo de precaución en cuanto a la obra civil, si hacemos rampa para no dañar en un eventual accidente en la descarga los bordes del mixer.
Claramente son cuestiones prácticas que son previsibles y observables a raíz del uso de los mixers actuales, pero ponerle foco a todo este tipo de cuestiones implica un estudio previo a la compra. Quizás un mixer más chico, pero más dinámico permite mayor agilidad en tambos o engordes a corral qué tienen muy trabada la circulación, con lo cual mixers más grandes implican maniobras en cada en cada viaje.
Otro tema importante es definir si lo vamos a necesitar con balancín, con un solo eje o con eje direccional, tipo van tren, en cada situación debemos contemplar los pros y los contras de esas opciones. Por ejemplo, caminos consolidados, si tengo que dar marcha atrás en algún lugar de mi recorrido, si uso cubiertas de alta flotación o las típicas cubiertas compatibles con otros acoplados o camiones, etc.
Hay casos que el tractor que opera el mixer es el mismo que con una pala se usa para cargar, con lo cual debemos permanentemente estar de desacoplando y acoplando nuevamente el mixer. Debemos considerarlo como una de las formas menos prácticas y con mayor riesgo por la cantidad de situaciones de tener que dejar el mixer con tacos para evitar que se mueva con las pendientes, incluso los monitores de las Balanzas deberían estar no acoplados al tractor por lo que cada vez que desenganche y enganche el mixer sería un inconveniente.
Hoy la paleta de opciones que Industrias Montecor ofrece es bien amplia, por lo cual cada modelo tiene la posibilidad de variar en escala de metros cúbicos, tipo de ejes, caja reductora, material de recubrimiento interno por nombrar algunas opciones.
Definir la demanda de nuestra inversión es el paso más importante y luego buscar la mejor opción de respuesta a esta demanda. Incluso no debemos de olvidar de la combinación estratégica de nuestro mixer muleto.
Mixers verticales prestaran un doble servicio de desmenuzamiento y mezcla de fibras largas, pudiendo tener capacidades de uno o dos rollos. Hoy, además podemos tener la posibilidad de hacer el triturado de rollos o heno por otra parte, haciendo de la tarea una estación de procesamiento y dejar en celda hasta que se necesite no solo el volumen de un rollo como unidad, sino los kg que requiera la carga.
La entrega de comida de los mixers horizontales es más homogénea en el flujo de llegada a los comederos, por lo cual en planteos mas exigentes en este aspecto deberíamos considerarlo.
Hay softwares de balanzas que tienen una gira o recorrido total preestablecido y si hay dos mixers que pudieran operar al mismo tiempo debemos contemplar que los verticales son generalmente de descarga a la derecha – salvo el antes mencionado- en cambio los horizontales tienen descarga solo a la izquierda, para evitar conflictos o eventos negativos a la hora de organizar viajes o entregas.
He visto innumerables veces como los mixers se ven sobrecargados por evitar un viaje más, o mixers horizontales ir subiendo la inclusión de fibras largas especulando hasta donde soportan, no es necesario.
Realmente cada implemento tiene una razón de usarse al diseño original y aunque ser creativos y tener que adaptarnos ha sido una cualidad del sector agropecuario argentino, debemos tratar de respetar las recomendaciones y entender que de estas cuestiones en muchos casos depende la vida útil de nuestros implementos y maquinarias.
Autor: Lic. Luciano Burcaizea